Si eres un usuario asiduo de internet, ya sea en tu casa o en algún lugar público, seguramente en algún momento has escuchado el término “hotspot” y que este tiene que ver con el acceso a internet, pero si aún no tienes muy claro que es eso del hotspot aquí te lo explicamos y te damos algunos consejos de seguridad.
Millones de personas en el mundo diariamente se conectan a internet, todo esto a través de las redes inalámbricas ya sean públicas o privadas.
¿Qué es un Hotspot?
Un hotspot es una ubicación física donde las personas pueden acceder a Internet, generalmente mediante Wi-Fi, a través de una red de área local inalámbrica (WLAN) con un enrutador conectado a un proveedor de servicios de Internet.
La mayoría de los usuarios se refieren a estas ubicaciones como “puntos de acceso Wi-Fi” o “conexiones Wi-Fi”.
En pocas palabras, los puntos de acceso o hotspots, son los lugares físicos donde los usuarios pueden conectar de forma inalámbrica sus dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes y tabletas, a Internet.
Este hotspot puede ser en lugares privados como tu casa, escuela o empresas, donde te tienen que dar un permiso especial para entrar, incluso puedes convertir tu celular en un hotspot móvil al compartir tu red con otras personas. O el más popular en lugares públicos, cafés, restaurantes, centros comerciales, aeropuertos y más.
El Hotspot público
Recuerda que en internet no hay nada realmente gratis, y aunque muchos lugares y establecimientos nos ofrecen el servicio de internet gratis, esto no es más que una estrategia de mercadotecnia para atraer más clientes. Y por supuesto esto conlleva ciertas condiciones o requisitos que te puede poner el lugar.
Cosas como pedir un registro al momento de conectarte a su red, esto le ayuda al lugar a conocer un poco más sobre ti (como sucede en los hoteles).
Existen algunos sitios que pueden estar bloqueados por las políticas de la empresa.
En algunos hotspot o puntos de acceso de wi-fi como en hoteles o restaurantes te pueden solicitar un correo electrónico el cual seguramente la empresa aprovechará para mandar promociones, recuerda que si un servicio o producto es gratis probablemente el producto eres tú al mandar tu información.
Pero como en todo, los hotspots públicos pueden representar un riesgo, ya que este tipo de redes pueden ser más susceptibles a hackers o en el peor de los casos que haya alguna red falsa.
Consejos de seguridad
- Siempre que intentes conectarte en un lugar público, verifica el nombre de la web o red del lugar. Por lo regular el hotspot tendrá el nombre del lugar, verifica que esté escrito de manera correcta y que no le falte o le sobre ninguna letra, porque si es así es probable que sea una red falsa que intenta acceder a tu información.
- Ten cuidado también al momento de utilizar una red pública que esté completamente abierta al público, es decir si no te piden ningún tipo de registro. Ya que muchas empresas te otorgan seguridad, al tener un registro puede saber quien entra y quien sale de su red, de este modo puede haber un monitoreo por medio del cual pueden saber si alguien le dio un uso indebido.
- Finalmente unos últimos consejos, evita estar sincronizando dispositivos mientras utilizas redes públicas. Evita también iniciar sesión en cualquiera de tus cuentas principalmente si son bancarias, esto para prevenir cualquier tipo de riesgo en robo de datos.
Ya conoces qué es un hotspot y los principales consejos, disfruta y navega de manera segura.